domingo, 29 de abril de 2012

LA TERAPIA FAMILIAR

El Instituto Nivariense de Ciencias de la Familia prepara ya la II Edición del Máster en Orientación y Mediación Familiar. Es interesante conocer qué es y para qué sirve la Terapia Familiar. 

Qué es la terapia familiar y de dónde viene

La terapia familiar surge de un modelo teórico que es el modelo ecosistémico, del que también han surgido la Teoría de la comunicación, la cibernética, la ecología… Lo particular de este modelo teórico es que entiende al individuo en su entorno inmediato y significativo. Así pues, su aplicación clínica, que es la terapia sistémica familiar, entiende que las patologías y problemas del individuo no surgen aisladas de su entorno y como tales, deben ser evaluadas y tratadas en dicho entorno.

Una persona se crea y configura en el seno de una familia. Y esta familia despierta en él siempre, sentimientos ambivalentes. La familia no solamente influye en la maduración y desarrollo físico de la persona, sino también en el del terreno afectivo. El sujeto establece dos vínculos fundamentales con la familia, la alianza (la unión que se produce con sus integrantes por el hecho de compartir lazos de sangre) y la filiación (el modo en que se produce la descendencia).

SAP (SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL): dejemos a los hijos al margen de los concflictos.

- "Dile a tu padre que...."

- "Tu madre, vaya mujer..."

Qué es el SAP

Para aquellos que no lo conozcáis, el SAP o síndrome de alienación parental, es un concepto acuñado por Gardner en 1985, en sus estudios sobre divorcios conflictivos o destructivos, y que se refiere al conjunto de síntomas en el o los hijos, que resultan de las distintas estrategias utilizadas por uno o los dos progenitores, para intentar modelar la conciencia del niño, usándola en contra del otro progenitor.

domingo, 22 de abril de 2012

NUEVO RECURSO WEB PARA LA FAMILIA: "TODO PARA LA FAMILIA"


portada71

De manera permanente, y con un vínculo en este Blog, podemos acceder a un nuevo recurso para la Familia: Se trata de la revista web "Todo para la Familia". A continuación les ofrecemos el editorial de la última edición. Recuerden: a la derecha tienen el enlace permanente a la revista "Todo para la Familia".


Falta poco para que termine el año escolar. Nuestros hijos están en la recta final, se aproximan los exámenes de lapso, las exposiciones, los trabajos y las tesis de grado. Y justo en ese momento, tan inoportuno, aparecen la flojera y el fastidio. 

La apatía escolar es, según nuestra especialista Enza Petraglia, un fenómeno que nace, crece y se desarrolla. De acuerdo con su experiencia como psicopedagoga, se requieren orientación y apoyo por parte de los padres para encontrar una salida sin traumas. Sobre esto basa su artículo incluido en esta edición como tema de portada. Allí indica a docentes y representantes, consejos para detectar la desmotivación escolar en los niños y cómo enfrentarla. 

"La crisis económica nos da la oportunidad de invertir en flexilidad"

La presidenta de la Asociación Mujer, Familia y Trabajo, Gloria Juste, que ha participado en la VI edición de los Premios Concilia, impulsados por esta institución y el Ayuntamiento de Madrid, e impulsora de la Red Concilia, afirma que en España se trabaja una media de 240 horas de más a la semana y sin embargo estamos entre los países menos productivos. La crisis económica es un momento clave para impulsar medidas de conciliación y revertir esta situación.

¿En qué consiste la Red Concilia?
Es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que nació con el objetivo de promover la integración de las medidas de conciliación e igualdad en las políticas de gestión de tejido empresarial español.

Está formado por un grupo reducido -únicamente 16 empresas-, porque lo que se busca es el trabajo en equipo e impulsar sinergias con entidades públicas y privadas en la promoción de la Igualdad y la Conciliación a través de actividades conjuntas.

EN TIEMPOS DE CRISIS, LA ENORME FUERZA DE LA FAMILIA

Análisis de la Familia en España hecha por Dr. D. Julio Iglesia de Usell, catedrático de Sociología, y de cómo se puede favorecer su desarrollo.



Fuente: http://www.thefamilywatch.org/vic/vic-show-es.php?pvideo=vic-0065

sábado, 21 de abril de 2012

LA CRISIS MATRIMONIAL DE LOS 40

Es lo que algunos llaman, la crisis matrimonial del medio término. Suele ser una crisis de personalidad, que se produce entre los 35 y los 45 años y que coincide, algunas veces, con la mitad de la expectativa de vida para las personas, en la cual se produce una evaluación de la vida, en base a la comparación entre las metas fijadas y los logros obtenidos. 

También se le llama crisis de madurez, ya que de ella puede salirse, con una frustración o con un fuerte equilibrio, y un gran sentido del deber de la pareja, pues a partir de ese momento de análisis mutuo, pueden alcanzar una vida plena, fructífera, equilibrada, con un amplio y mayor sentido del deber, aunque los cambios y las actitudes hayan sido profundos, súbitos y violentos. La diferencia está en convertir esta etapa de crisis y frustración, en una etapa de esplendor futuro.

A las personas solteras, por voluntad propia o por otras circunstancias, también les puede llegar la crisis de los 40. Muchos de los síntomas, son los mismos que para las personas casadas. Si se ha dedicado intensamente los últimos años al trabajo, deben procurar cambiar su actitud, intentar relajarse, descansar con más frecuencia, viajar si no lo han hecho anteriormente y no rechazar la oportunidad de establecer, una relación amorosa que les motive y les haga vivir plenamente su madurez, porque tienen que pensar que la edad de los 40, es una buena época para renacer.

Don Jaime Mayor Oreja inaugurará el XXI Congreso Diálogo Fe-Cultura



PERSONA Y FAMILIA: Don Jaime Mayor Oreja inaugurará el XXI Congreso D...: El Paraninfo de la ULL reunirá el lunes una mesa redonda con los representantes de los distintos grupos parlamentarios canarios. Es...

viernes, 20 de abril de 2012

LA REGLA DE KICO: GUÍA DIDÁCTICA PARA EDUCADORES

Les adjuntamos la Guía didáctica para educadores con las "Regla de Kiko".


¿DE QUÉ SE TRATA?

Esta Guía Didáctica forma parte de los materiales elaborados por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) para la Campaña del Consejo de Europa para la Prevención de la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes “Uno de Cada Cinco”, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

La Guía ha sido editada para su difusión. Se permite su reproducción por cualquier medio y su difusión sin necesidad de solicitar autorización a FAPMI, siempre y cuando se cite convenientemente su autoría, procedencia y se mantenga la integridad de la edición. Cualquier modificación de la Guía o de sus contenidos requiere autorización de FAPMI.

PROMOVER LA FORMACIÓN DE PADRES Y EDUCADORES PARA PREVENIR LOS ABUSOS DE MENORES Y LA DEDERASTIA


Enseñe a su hijo “La Regla de Kiko”

Se estima que uno de cada cinco niños es victima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. Usted puede ayudar a impedir que esto le suceda a sus hijos y a los niños que están a su alrededor. Enseñe a su hijo “La Regla de Kiko”.

 

“La Regla de Kiko”.

“La Regla de Kiko” es una guía sencilla para ayudar a los padres, madres y educadores a explicar a los niños y niñas dónde otras personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda. ¿Qué es “La Regla de Kiko”? Es sencilla: los niños no deberían permitir que otros niños o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen ir cubiertas por su ropa interior. Y no deberían tocar a otros niños, niñas y/o adultos en esas zonas. También ayuda a explicar a los niños que su cuerpo les pertenece, que existen secretos buenosn y malos, y formas de tocar buenas y malas.

 

Cómo enseñar “La Regla de Kiko”.

“La Regla de Kiko” se estableció para ayudar a padres, madres y cuidadores a iniciar una conversación con sus hijos. Puede ser un instrumento muy eficaz para protegerles contra el abuso sexual y contra otras formas de violencia sexual. “La Regla de Kiko” tiene cinco aspectos importantes.

El optimismo protege frente a las enfermedades cardiovasculares

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, aseguran que las personas que tienen una visión más positiva de la vida y un mejor bienestar psicológico tienen menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según los resultados de un estudio publicado en 'Psychological Bulletin', revista de la Asociación Estadounidense de Psicología.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, aseguran que las personas que tienen una visión más positiva de la vida y un mejor bienestar psicológico tienen menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según los resultados de un estudio publicado en 'Psychological Bulletin', revista de la Asociación Estadounidense de Psicología.

En concreto, los autores de dicho hallazgo revisaron más de 200 estudios publicados sobre los beneficios del optimismo para la salud y, en este sentido, encontraron que, además de que los optimistas tienen una mejor salud en general, también observaron como esta actitud ante la vida ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y el colesterol elevado.

domingo, 15 de abril de 2012

RESILIENCIA: Cómo aportar visión positiva a la familia.

Buena entrevista de la presidenta del Instituto para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional Explica cómo deben afrontarse las dificultades para convertirlas en ocasiones de crecimiento personal y mejora familiar.

domingo, 8 de abril de 2012

LOS NIÑOS DE HOY NO JUEGAN EN LA CALLE

El tema es cada vez más serio:

Aproximadamente la mitad de los preescolares no cuenta con la supervisión diaria de uno de sus padres a la hora de salir a jugar en la calle con lo que muchos de ellos no pueden realizar esta acción, según un estudio recogido en la publicación “Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine”.

“Encontramos que la mitad de los preescolares en esta muestra representativa de nacionalidad no estaban supervisados por alguno de sus padres. De este modo, el 42 por ciento de los niños que no cuentan con el cuidado frecuente de sus padres —y por lo tanto, probablemente, no tienen lugares controlados u otros cuidadores— no sale fuera de casa”, argumentan los autores de la investigación, que pertenecen al Seattle Children’s Research Institute, situado en Estados Unidos.

Para llegar a esta conclusión, el equipo liderado por Pooja S. Tandon utilizó datos de un estudio longitudinal por nacimientos en en Norteamérica, que en total representaba a 8.950 casos, para cuantificar la frecuencia en la que los padres supervisaron a sus hijos cuando jugaban fuera de casa. En general, los resultados revelan que el 51 por ciento de los niños no sale a pasear o a jugar, por lo menos una vez al día, con uno de sus padres.

Los investigadores no encontraron una relación significativa entre la frecuencia de jugar fuera de casa con el habito de ver la televisión, del estado civil de la madre, de los ingresos familiares o de las percepciones de los padres sobre la seguridad del vecindario. Sin embargo, el hecho de salir fuera de casa, al menos una vez al día, se asoció con ser un niño, tener más compañeros de juego o prácticar ejercicio físico frecuentemente con los padres.

La Academia Americana de Pediatría recomienda a los profesionales sanitarios que promuevan hábitos de vida saludable, como animar a los niños a jugar fuera de casa, puesto que consideran que es saludable para su desarrollo motor, su visión, el aspecto cognitivo, los niveles de vitamina D y la salud mental. De la misma opinión son los autores del estudio, quienes tratan de concienciar sobre la importancia que cobra que los padres sean participes de los juegos de los niños en la calle.

Fuente: http://www.thefamilywatch.org/nos/nos-2851-es.php

martes, 3 de abril de 2012

REBELIÓN DE LOS PADRES CONTRA LOS DEBERES DE LOS HIJOS PARA CASA

A lo mejor va y aprendemos en España de nuestros vecinos.

Los deberes están prohibidos en la escuela primaria francesa (de 6 a 11 años, igual que en España) desde 1956, cuando el Ministerio de Educación aprobó una circular en ese sentido. Pero los profesores siguen imponiendo a los alumnos más pequeños que realicen tareas en casa. Desde el 26 de marzo, decenas de miles de padres y colegiales franceses han dicho basta. La Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE) ha convocado una huelga de deberes de dos semanas para protestar contra los “trabajos forzosos” fuera del horario lectivo. 

Los deberes, argumentan, no sirven para nada, son antipedagógicos, causan tensiones en la familia obligando a los padres a ejercer de profesores, alargan innecesariamente la jornada de seis horas diarias, impiden a los niños dedicar el tiempo a la lectura, y aumentan las desigualdades entre los alumnos que pueden beneficiarse de la ayuda de su familia y los que no.

La asociación mayoritaria de padres y madres de alumnos en España, Ceapa, comparte muchas de esas ideas y por eso lanzó un comunicado de apoyo en el que dicen que se están planteando hacer algo similar.
Hay un gran abanico de tareas que los profesores mandan a los estudiantes para que hagan en casa, fuera del horario lectivo —trabajos, ensayos, lectura de libros, ejercicios de matemáticas o análisis morfológicos de palabras—, y parece difícil de discutir que para adquirir cualquier habilidad sea de alguna manera beneficiosa su práctica. Pero el debate sobre si los deberes tienen más efectos positivos o negativos, sobre todo si son tantos que sobrecargan la vida del alumno, recorre desde hace años muchos sistemas educativos de todo el mundo, de Estados Unidos a España. El año pasado, el Consejo Escolar de Navarra se pronunció sobre ello a petición del Defensor del Pueblo.

El Consejo Escolar navarro zanjó el debate dando pautas para los trabajos.A pesar de la controversia científica, que no deja claro hasta qué punto sirven los deberes para la mejora del rendimiento, decía en un texto, “es un hecho que las tareas escolares o deberes están arraigados en nuestro entorno escolar de forma secular. [...] Parece que, en principio, existe el consenso en nuestra comunidad docente de que las tareas sirven para inculcar al alumnado el valor del esfuerzo personal y de la responsabilidad en su formación y educación”, concluyó. Así que se limitó a dar una serie de recomendaciones sobre las características que deben cumplir las tareas escolares para casa, como, por ejemplo, ser motivadoras, no causar discriminaciones ni usarse nunca como un castigo.

Adopción: el cuidado de la niñez

El mes pasado la presidenta Cristina Fernández envió al Congreso el anteproyecto de reforma del Código Civil. La adopción será uno de los temas a debatir. La iniciativa propone mayor contención del menor, una participación más activa del Estado y mayores herramientas para los jueces. La jurista Aída Kemelmajer de Carlucci adelanta varios de los aspectos más destacados de la nueva ley. 

Acortar tiempos, mayor contención al menor en estado de adoptabilidad, más reconocimiento de sus derechos, y contar con nuevas herramientas jurídicas para que el proceso resulte lo más claro posible.
Esos son los ejes de las modificaciones a la ley que rige la adopción, que fue enviada al Congreso de la Nación por la presidenta Cristina Fernández y que forman parte de la reforma del Código Civil y Comercial que deberán debatir los legisladores.

Justamente la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci estuvo hace algunas semanas en Roca donde también analizó las nuevas posibilidades que tendrán los jueces a la hora de evaluar una adopción y los cambios que regirán esta nueva norma que beneficiará tanto a los menores como a sus familias.

Explicó que actualmente existe un régimen de adopción simple o plena. El primero de los casos no resulta nada fácil para muchos magistrados que intervienen en el proceso. Es que no incluye definitivamente y jurídicamente a ese niño en la familia de los adoptantes. En este caso se mantiene el vínculo con su familia de origen porque el juez no quiere cortar esos lazos sanguíneos.

EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA FAMILIA PENDIENTE LA LA FAMILIA EN EL MUNDO

El Instituto Nivariense de Ciencias de la Familia, en su vocación de servicio a la familia en nuestra Diócesis (Provincia de Santa Cruz de Tenerife) no sólo quiere participar en el Observatorio Canario de la Familia, de la que es institución fundadora, sino que quiere estar atento a los observatorios internacionales de la Familia. En este sentido, nos alegra incorporar el vínculo a THE FAMILY WATCH, que es un observatorio con presencia en Naciones Unidas.

The Family Watch es un observatorio, un "think tank" que, a partir del análisis de la realidad social de la familia, y desde una perspectiva interdisciplinar, se dedica a la elaboración de estudios, propuestas e iniciativas, para que la familia sea mejor conocida, y reciba el tratamiento y la atención adecuados a las funciones que desarrolla en la sociedad. Nace impulsado por la International Federation for Family Development, organismo internacional destinado a la coordinación de iniciativas en favor de la Orientación Familiar, presente en 58 paises, que es miembro con Estatus Consultivo General en el Comité Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas y, por tanto, forma parte del 4% de entidades de la sociedad civil que colaboran con la ONU de una forma más destacada.

La Asociación ‘Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia - The Family Watch’ se ha constituido al amparo del artículo 22 de la Constitución Española como una asociación sin ánimo de lucro que se rige por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y sus disposiciones complementarias, así como por los presentes Estatutos y los acuerdos válidamente adoptados por sus órganos directivos dentro de sus respectivas competencias. 

La Fundación ‘The Family Watch’, creada para dar soporte financiero al Instituto, ha sido inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura el 23 de agosto de 2011. 

La misión de TFW es analizar la realidad social de la familia en el ámbito del mundo científico, los foros de expertos nacionales e internacionales, los creadores de opinión y la divulgación en medios de comunicación. Conscientes de la necesidad del estudio interdisciplinar en la situación actual de la cultura, la ciencia y la tecnología, aborda sus acciones bajo esta perspectiva formal. 

Sus actividades incluyen el intercambio de información y servicios, la integración de iniciativas y esfuerzos, el impulso de actividades docentes e investigadoras, la producción de contenidos, la organización de eventos destinados a promoción y la creación y concesión de premios y distinciones. 

El siguiente video es muy interesante: Lo explica bien.

Fuente: http://www.thefamilywatch.org/qui/qui-show-es.php

lunes, 2 de abril de 2012

¿HAY UNA "NUEVA VIDA" DESPUÉS DEL DIVORCIO?

El octavo número de IFFD Papers plantea que, según los últimos estudios publicados en distintos países, la mayoría de divorcios no están precedidos de un nivel de conflicto que justifique la separación, sobre todo a la vista de sus consecuencias para la pareja, los hijos y la sociedad, que son especialmente graves en esos casos.

Una famosa presentadora española hizo un comentario significativo en la radio recientemente: “Si hubiera sabido con anterioridad lo que iba a suponer el divorcio para mí y mis hijos, no me habría dado tanta prisa ni habría excluido otras posibles soluciones”. La finalidad de este documento es mostrar que ese caso no es una excepción y explorar las formas posibles de evitar la ruptura y sus consecuencias siempre que sea posible.

Ahora ya sabemos que el descenso del número de matrimonios y el paralelo aumento del número de divorcios en el Primer Mundo no sólo han supuesto una contribución negativa para la demografía —por su considerable influencia significativa en la natalidad—, sino también una serie de efectos negativos en los hijos y un coste inasumible para el erario público.


El mito del “borrón y cuenta nueva”
“El aumento de la tasa de divorcio es una de las transformaciones más visibles de la vida familiar occidental. Se considera —junto con el incremento de la cohabitación y de los padres solteros, así como el descenso de los matrimonios y la natalidad— como parte de un cambio más amplio, la llamada ‘segunda transición demográfica’. Todo ello ha supuesto que surjan varios interrogantes, de los que algunos se centran en las consecuencias económicas, en los efectos para el desarrollo de los hijos o en la consideración moral de la supuesta crisis de la institución familiar” [2].

LAS VÍCTIMAS DEL DIVORCIO

Resumen del Encuentro TFW con esta profesora de políticas públicas de la Universitat Abat Oliva CEU, experta en el estudio de las consecuencias del divorcio en los hijos, que analiza las últimas transformaciones sociales que las rupturas familiares han provocado y sus consecuencias previsibles.
Fuente: http://www.thefamilywatch.org/vid/vid-show-es.php?pvideo=vis-0092

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE FAMILIA EN ESPAÑA: UN ANÁLISIS

Experta en políticas públicas de ayuda a la familia, la profesora Maria Crespo analiza en esta entrevista la situación de España, su evolución y la diferencia con algunos otros países europeos.

LOS DOCENTES PERCIBEN QUE LOS CONFLICTOS SE RESUELVEN DE FORMA DOMINANTE

Los docentes de segundo y cuarto de la ESO perciben que los conflictos que tienen con los alumnos y los que tienen estos entre sí se resuelven sobre todo de forma dominante, mientras que tanto los jóvenes como sus progenitores creen que predomina el diálogo, según un estudio realizado en Asturias y Canarias.

Esta es una de las conclusiones de la investigación que la licenciada en Pedagogía Beatriz Rodríguez ha realizado para su tesis, dirigida por las catedráticas de las facultades de Psicología María José Rodrigo, de la Universidad de La Laguna, y Raquel Amaya Martínez González, de la Universidad de Oviedo.

En esta investigación financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha sorprendido "mucho" la percepción que tienen los docentes, dijo Beatriz Rodríguez.

Ante los resultados de este estudio, en el que han participado 440 menores de segundo y cuarto de la ESO, 440 padres, 440 madres, 125 profesores y los tutores de los alumnos, los investigadores consideran que es importante trabajar con el profesorado acerca de los motivos por los que tienen esa percepción.

Insistió Beatriz Rodríguez en que se trata de una percepción, pues en la investigación lo que se analiza son las tendencias de comportamiento de los adolescentes, sus familias y sus profesores respecto a la gestión del conflicto familiar y escolar, es decir, lo que dicen que hacen las personas.

La intención del estudio es ver si el contexto de la familia y el de la escuela influyen en la manera en la que los adolescentes resuelven sus conflictos cotidianos, así como ver si la resolución constructiva de los problemas influye en el desarrollo positivo de los menores, por ejemplo en su autoestima o su autocontrol.
Por conflictos cotidianos no se entiende el acoso escolar ni la violencia, pues eso sería confundir las manifestaciones del conflicto con el problema en sí, explicó Beatriz Rodríguez.

Por ello, se estudió cómo se resuelven situaciones cotidianas como las que se originan porque hay un profesor muy exigente y suspenden muchos alumnos o cuando un chico no es elegido para una actividad por sus compañeros, o qué sucede cuando un adolescente llega a casa más tarde de la hora marcada.
La legislación española establece claramente al necesidad de colaboración y cooperación entre la familia y la escuela, y desde el Consejo de Europa a través de la Recomendación (2006)19 sobre política de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad, se hace hincapié en adoptar medidas para que la escuela sea un agente de apoyo a las familias, indicó la investigadora.

Lo que ocurre, dijo Beatriz Rodríguez, es que no siempre la colaboración se da en partes iguales, pues a veces la familia quiere una cosa y la escuela otra, pero cuando colaboran y gestionan los conflictos desde la negociación la repercusión es positiva en los adolescentes, afirmó.

La negociación de los conflictos cotidianos del día a día en el ámbito familiar y escolar implica, entre otras cosas, tener capacidad de argumentación, asumir responsabilidades, entender la postura del otro, competencias que son muy positivas y que se presupone que los adolescentes tienen que ir asumiendo, comentó Beatriz Rodríguez.

En esta investigación se ha visto que los resultados difieren en función del nivel educativo de los padres, pero no otras cuestiones como si los alumnos son de una zona urbana o rural.

Las conclusiones de esta investigación dan pistas sobre cómo los adolescentes gestionan los conflictos y el peso que en esa situación tienen la familia y la escuela.

Los alumnos consideran que en la mayoría de las ocasiones los conflictos los resuelven con un estilo integrador, que implica una gestión constructiva del conflicto basado en la negociación y la mediación, y perciben que es así tanto en la escuela como en el contexto familiar.

Las madres y los padres, de entre 40 y 55 años, perciben la realidad de una manera similar, si bien la de los segundos es algo diferente porque, por ejemplo, aunque su implicación ha mejorado tradicionalmente las progenitoras son las que se ocupan más de la educación de los hijos, que les permite tener una visión de la conflictividad familiar más parecida a la de sus hijos.

La percepción que tienen los profesores es lo que ha sorprendido a las investigadoras, por lo que creen que sería importante trabajar sobre la percepción del conflicto escolar con los docentes.

En cuanto al desarrollo de competencias personales positivas en los adolescentes, Beatriz Rodríguez dijo que la resolución de los conflictos de manera constructiva favorece a los adolescentes y además repercute en su desarrollo personal.

Explicó que si los adolescentes ven que el conflicto se puede resolver de manera negociada, se sienten reforzados y desarrolla una actitud positiva hacia la autoridad institucional, que es intrínseca al contexto escolar.

Respecto a qué contexto influye más en los adolescentes, Beatriz Rodríguez indicó que, con pequeños matices, se puede decir que la familia tiene más influencia, pero lo que parece estar claro es que el efecto más positivo en el desarrollo de competencias personales en los adolescentes se produce cuando familia y escuela tienen una misma perspectiva en la resolución de los conflictos con los adolescentes. 

Fuente: ABC.es 02-04-2012 / 13:30 h EFE