domingo, 29 de abril de 2012

LA TERAPIA FAMILIAR

El Instituto Nivariense de Ciencias de la Familia prepara ya la II Edición del Máster en Orientación y Mediación Familiar. Es interesante conocer qué es y para qué sirve la Terapia Familiar. 

Qué es la terapia familiar y de dónde viene

La terapia familiar surge de un modelo teórico que es el modelo ecosistémico, del que también han surgido la Teoría de la comunicación, la cibernética, la ecología… Lo particular de este modelo teórico es que entiende al individuo en su entorno inmediato y significativo. Así pues, su aplicación clínica, que es la terapia sistémica familiar, entiende que las patologías y problemas del individuo no surgen aisladas de su entorno y como tales, deben ser evaluadas y tratadas en dicho entorno.

Una persona se crea y configura en el seno de una familia. Y esta familia despierta en él siempre, sentimientos ambivalentes. La familia no solamente influye en la maduración y desarrollo físico de la persona, sino también en el del terreno afectivo. El sujeto establece dos vínculos fundamentales con la familia, la alianza (la unión que se produce con sus integrantes por el hecho de compartir lazos de sangre) y la filiación (el modo en que se produce la descendencia).

SAP (SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL): dejemos a los hijos al margen de los concflictos.

- "Dile a tu padre que...."

- "Tu madre, vaya mujer..."

Qué es el SAP

Para aquellos que no lo conozcáis, el SAP o síndrome de alienación parental, es un concepto acuñado por Gardner en 1985, en sus estudios sobre divorcios conflictivos o destructivos, y que se refiere al conjunto de síntomas en el o los hijos, que resultan de las distintas estrategias utilizadas por uno o los dos progenitores, para intentar modelar la conciencia del niño, usándola en contra del otro progenitor.

domingo, 22 de abril de 2012

NUEVO RECURSO WEB PARA LA FAMILIA: "TODO PARA LA FAMILIA"


portada71

De manera permanente, y con un vínculo en este Blog, podemos acceder a un nuevo recurso para la Familia: Se trata de la revista web "Todo para la Familia". A continuación les ofrecemos el editorial de la última edición. Recuerden: a la derecha tienen el enlace permanente a la revista "Todo para la Familia".


Falta poco para que termine el año escolar. Nuestros hijos están en la recta final, se aproximan los exámenes de lapso, las exposiciones, los trabajos y las tesis de grado. Y justo en ese momento, tan inoportuno, aparecen la flojera y el fastidio. 

La apatía escolar es, según nuestra especialista Enza Petraglia, un fenómeno que nace, crece y se desarrolla. De acuerdo con su experiencia como psicopedagoga, se requieren orientación y apoyo por parte de los padres para encontrar una salida sin traumas. Sobre esto basa su artículo incluido en esta edición como tema de portada. Allí indica a docentes y representantes, consejos para detectar la desmotivación escolar en los niños y cómo enfrentarla. 

"La crisis económica nos da la oportunidad de invertir en flexilidad"

La presidenta de la Asociación Mujer, Familia y Trabajo, Gloria Juste, que ha participado en la VI edición de los Premios Concilia, impulsados por esta institución y el Ayuntamiento de Madrid, e impulsora de la Red Concilia, afirma que en España se trabaja una media de 240 horas de más a la semana y sin embargo estamos entre los países menos productivos. La crisis económica es un momento clave para impulsar medidas de conciliación y revertir esta situación.

¿En qué consiste la Red Concilia?
Es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que nació con el objetivo de promover la integración de las medidas de conciliación e igualdad en las políticas de gestión de tejido empresarial español.

Está formado por un grupo reducido -únicamente 16 empresas-, porque lo que se busca es el trabajo en equipo e impulsar sinergias con entidades públicas y privadas en la promoción de la Igualdad y la Conciliación a través de actividades conjuntas.

EN TIEMPOS DE CRISIS, LA ENORME FUERZA DE LA FAMILIA

Análisis de la Familia en España hecha por Dr. D. Julio Iglesia de Usell, catedrático de Sociología, y de cómo se puede favorecer su desarrollo.



Fuente: http://www.thefamilywatch.org/vic/vic-show-es.php?pvideo=vic-0065

sábado, 21 de abril de 2012

LA CRISIS MATRIMONIAL DE LOS 40

Es lo que algunos llaman, la crisis matrimonial del medio término. Suele ser una crisis de personalidad, que se produce entre los 35 y los 45 años y que coincide, algunas veces, con la mitad de la expectativa de vida para las personas, en la cual se produce una evaluación de la vida, en base a la comparación entre las metas fijadas y los logros obtenidos. 

También se le llama crisis de madurez, ya que de ella puede salirse, con una frustración o con un fuerte equilibrio, y un gran sentido del deber de la pareja, pues a partir de ese momento de análisis mutuo, pueden alcanzar una vida plena, fructífera, equilibrada, con un amplio y mayor sentido del deber, aunque los cambios y las actitudes hayan sido profundos, súbitos y violentos. La diferencia está en convertir esta etapa de crisis y frustración, en una etapa de esplendor futuro.

A las personas solteras, por voluntad propia o por otras circunstancias, también les puede llegar la crisis de los 40. Muchos de los síntomas, son los mismos que para las personas casadas. Si se ha dedicado intensamente los últimos años al trabajo, deben procurar cambiar su actitud, intentar relajarse, descansar con más frecuencia, viajar si no lo han hecho anteriormente y no rechazar la oportunidad de establecer, una relación amorosa que les motive y les haga vivir plenamente su madurez, porque tienen que pensar que la edad de los 40, es una buena época para renacer.

Don Jaime Mayor Oreja inaugurará el XXI Congreso Diálogo Fe-Cultura



PERSONA Y FAMILIA: Don Jaime Mayor Oreja inaugurará el XXI Congreso D...: El Paraninfo de la ULL reunirá el lunes una mesa redonda con los representantes de los distintos grupos parlamentarios canarios. Es...