
Como apuntan los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), de la Universidad de Barcelona y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), "los grupos con condiciones extremas de peso (CEP) pueden compartir factores de riesgo biológicos y fenotipos neurocognitivos". O dicho de otra manera, quienes sufren anorexia nerviosa o son obesas pueden tener alterada de igual manera la capacidad de tomar ciertas decisiones.
Comer en exceso es un síntoma de una diferencia neuronal entre la motivación y la recompensa en relación con la respuesta de inhibición. En sujetos vulnerables comer demasiado puede perturbar el equilibrio entre circuitos, aumentando el valor de refuerzo de la alimentación y disminuyendo la actividad de los circuitos relacionados con el control y la inhibición. Esta disfunción podría desembocar finalmente en la ingesta compulsiva de alimentos.
En palabras del investigador principal del estudio, Fernández-Aranda, "nuestros resultados apoyan la hipótesis de que la capacidad de toma de decisiones se ve afectada en estos pacientes". Y es que según el mismo grupo de investigadores, se ha establecido que aquellas personas impulsivas muestran limitaciones en el aprendizaje de las asociaciones adecuadas entre recompensa y castigo.
Tratamiento para la anorexia y la obesidad
Entonces, ¿qué tratamientos deben seguir los pacientes? Desde el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge explican que en base a este estudio el tratamiento de pacientes con anorexia nervios y de obesidad "debe centrarse en los problemas de autocontrol, conductas impulsivas o el déficit de toma de decisiones que caracterizan estos trastornos.
Fuente: http://www.muyinteresante.es/la-anorexia-y-la-obesidad-tienen-rasgos-comunes?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter489711
No hay comentarios:
Publicar un comentario